lunes, 20 de febrero de 2012

HOMO ISLA
Es muy común que el hombre al  tener  problemas  de cualesquier tipo prefiera separarse  de todo compromiso  o regla social. Esto es con la finalidad o con el simple hecho de no tener que darle explicaciones de nada a nadie. Le es conveniente  irse a una isla para así reflexionar detenidamente( sin ver a nadie, sin saber de nadie) , en que se equivoco, que era lo que lo estaba presionando a  actuar de  tal  forma, si era por su verdadera  manera  de ser y  sentir,   o porque existían motivos ajemos a su voluntad que lo comprometían a  actuar así aun cuando el no estuviera conforme.
L a sociedad  es incomprensible, juzga sin razón, critica y destruye a las  personas únicamente por sus  conveniencias o como se les conoce también” convencionalismos sociales”, hasta llegar el momento  en que el hombre queda atrapado en todas esas reglas, modismos o conductas y lo hacen sentir como un robot y no un ser independiente, su vida gira nada mas a la conveniencia de los demás  actuando  por quedar bien con los demás.
Al encontrarse verdaderamente así  mismo,  el hombre en solitario, reflexiona y se valora y encuentra además también las razones por las cuales tiene que seguir luchando,  buscando  su beneficio  de manera inicial que es lo que quiere y le conviene a él  únicamente y hasta donde está dispuesto a convivir y permitir cualesquier intromisión en lo que el realice, todo esto para vivir más  independiente   libre sin nada que lo obligue  por costumbre o por conveniencia de otros hacer o dejar de hacer,   lo que le permitirá  disfrutar de sus grandes logros .   
                                                                                   Alzina Penalosa Gloria Georgina.

domingo, 12 de febrero de 2012

Reglas inculcadas en la familia para convivir en sociedad.

Fundamentalmente las reglas que se establecen en una familia son principalmente de conformidad con el comportamiento, los buenos modales y costumbres, con las que se demuestra a la sociedad, pero principalmente con quienes se convive frecuentemente; las llamadas reglas de urbanidad, pudiendo ser estas entre muchas otras el tener la disciplina de cumplir con los horarios establecidos, vestir de una forma discreta,   a la hora de tomar los alimentos tener una buena compostura (no subiendo los codos a la mesa, estar hablando cuando consumimos alimentos), cumplir con tus deberes, tener un buen trato hacia las demás personas,  mediante el saludo, prestando un servicio(ayudar a cruzar la calle a quien lo necesite).
Estas al igual que cuales quier otra regla requiere de su debida aplicación con el fin de que se conviertan en hábitos que se generan comúnmente para convertirse en regla general, para obtener resultados favorables en bien de una comunidad o empresa. 

martes, 7 de febrero de 2012


El mito de la caverna de Platón
¿Los seres humanos desarrollamos muchas ideas  de manera inexplicable?    No,..  estas ideas   las percibimos a través de los sentidos  ayudándonos con nuestra gran  imaginación,( tal vez por eso comúnmente se dice tiene mucha imaginación), ¿será tal vez  porque  lo  que identificamos  cuando desconocemos de que se trata,  lo percibimos por medio de imágenes? .
 De alguna manera nos identificamos con el personaje principal,  somos cautivos  desde el momento  en que desconocemos el ¿ por qué? de tal o cual cosa, acontecimiento o suceso, nos sentimos dentro de una gran sombra,  esto es,  una duda enorme. Cuando buscamos respuestas a nuestras dudas salimos de ellas y es asombroso el conocer que tienen  una explicación,  ya sean estas  mediante  estudios o investigaciones  que se han realizado para poder encontrar una respuesta, científica,  histórica o lógica, dependiendo del acontecimiento que  queremos conocer, no obstante a ello no es fácil encontrar  respuesta a todo, nos costara trabajo adaptarnos a las circunstancias, esto es,  no por el solo hecho de tener la solución ya está resuelto todo .
Poco  a poco, con medida, se van ordenando las ideas  y poniendo las soluciones, para que al final encontremos una respuesta   y  esto  será el logro de nuestro objetivos.
Es  asombroso  conocer los conceptos  que nos hacen salir de nuestra obscuridad, para poder  apreciar claramente  lo que nos proponemos.
Muchos  no queremos salir de nuestra ignorancia por comodidad, costumbre o malos hábitos,  seguimos dentro de la caverna,  cuantas veces se nos ha explicado lo inminentemente necesario que es el estudio, la investigación, la comunicación, el expresarnos, la práctica de alguna disciplina, deporte, lectura, etc. Pero rehusamos el hacerlo y adicionalmente a ello  nos molestamos  porque  no queremos salir  de nuestro encierro o rutina  y despreciamos a quienes nos lo sugieren, molestándonos sin razón alguna queriendo seguir con nuestras absurdas ideas.
Cuando  logramos liberarnos,  al aceptar un  cambio  y  al hacer cosas diferentes debe generar en cada uno de nosotros una nueva esperanza, conseguimos salirnos de la caverna y conocer el  mundo real, y que mejor si todavía podemos servir de ejemplo para los demás.
Claro, todo cambio requiere un gran esfuerzo, pero es la satisfacción de sentirse renovado, útil  tanto en lo físico como en lo emocional comparándolo con el pensamiento.
Alzina Peñalosa  Georgina.